
Vocaneishon
La vida tiene un proposito contigo
¿cual sera?
La Voz del Altisimo
![]() | ![]() | ![]() |
---|
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Ser Misionero.. una Gran Aventura!

Labor Misionera
La labor misionera es sólo una pequeña muestra de la titánica historia de la evangelización protagonizada por los misioneros que a lo largo de tantos siglos han puesto en marcha un desarrollo integral del hombre.
El anuncio del Evangelio no puede desligarse de la promoción humana del hombre y por eso lo misioneros se han convertido en los verdaderos protagonistas de desarrollo de estos pueblos. Han sido elegidos y enviados a servir a los demás, no son meros gestores de obras sociales. Enseñan en las escuelas, sanan en los hospitales, promocionan a la mujer en los países donde están completamente olvidadas y relegadas, se encargan de miles de niños abandonados, huérfanos y víctimas de conflictos armados, se trasladan a los campos de refugiados, acompañan y trabajan por esos grandes olvidados de la historia que son los pobres.
Sus vidas, como la de Jesús, representan un compromiso. Han comprometido sus vidas con los más pobres, con los que no tienen, con los que no pueden alzar su voz, con los que no saben, con todos aquellos a los que las sociedades más avanzadas han convertido en números estadísticos.
Un famoso periodista los definió como obstinados, audaces, abnegados... hombres y mujeres llenos de coraje y entrega que se encuentran siempre en los lugares más castigados del planeta, en cada uno de los infiernos que se abren sobre la faz de la tierra. Hombres y mujeres sencillos que luchan como humanamente pueden contra las consecuencias de luchas políticas o intereses económicos que les son ajenos, poniéndose siempre del lado de los más pobres, cumpliendo su vocación y la llamada de la misión fuera de su patria.
Los catequistas, los religiosos, los párrocos, los animadores misioneros y todos en general debemos hacer que niños, jóvenes y adultos vean la importancia de la labor de los 25.000 misioneros españoles repartidos por todo el mundo y que descubran que estamos ante los 2000 años de la primera misión de la Iglesia.
Todos estamos llamados a ser misioneros en este Tercer Milenio siguiendo el ejemplo de Santa Teresita de Lisieux, San Francisco Javier y tantos otros misioneros santos que ha
dado la historia de las misiones.

Un misionero es un cristiano que desea salir de su lugar de residencia con el fin de
ayudar al prójimo y evangelizar a la gente de otros sitios. Normalmente eran monjes
encargados de adentrarse en territorios fuera del control de su religión y fundar asentamientos
denominados misiones. Hoy en día se trata tanto de religiosos como de laicos, que realizan una verdadera labor de ayuda social hacia los más pobres.
Durante la conquista y colonización española y portuguesa de América, los misioneros eran los encargados de construir asentamientos en las zonas más alejadas de los centros cívicos de la época. También eran los encargados de evangelizar a los naturales de esas zonas. Un dato curioso fue el caso de la evangelización de Hispanoamérica, en la que los jesuitas (y otros religiosos) defendieron los derechos de los nativos, frente a la corriente que tomaron muchos colonos hispanos. Entre otras cosas fueron partidarios de perpetuar el idioma de los nativos, a la vez que a menudo les animaban a aprender español, lo cual mejoraba sus condiciones sociales, y varias de sus costumbres. Actualmente, algunos grupos misioneros más conocidos son: Cáritas, Carmelitas, Cartujos, Dominicos, Franciscanos, Hermanas de la Caridad, Misioneras de la Caridad, Hermanos de la Caridad Contemplativos, Jesuitas, Mercedarios, Misioneros Josefinos, Hermanos de las Escuelas Cristianas, Misioneros Combonianos, Claretianos, Salesianos, y Padres Blancos.
Las denominaciones cristianas también cuentan con una larga historia misionera, ente las llamadas denominaciones históricas encontramos a los bautistas, metodistas, presbiterianos, anglicanos, luteranos etc. Los que más se han distinguido por su herencia misionera ha sido la denominación bautista. En la actualidad estos grupos además de enseñar que es tener una relación personal con Jesucristo, ayudan socialmente a las comunidades carentes y a que estas tengan un mejor nivel de vida.